TRANSFORMACION
DEL SISTEMA DE SALUD ACORDADA POR EL CONSEJO DE CONCERTACION NACIONAL
Sociedad Panameña de Salud Publica
martes, 6 de noviembre de 2012
PRIMER Y SEGUNDO FORO DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PÚBLICA
PRESENTACION
DEL PRIMER FORO DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PÚBLICA
SPSP
26
de junio de 2012
La Sociedad Panameña de
Salud Pública (SPSP) está realizando el primero de una serie de foros que
convocarán a los actores relevantes en la salud del país, en un proceso de
construcción colectiva de la agenda estratégica de salud pública para el
desarrollo de la salud en Panamá.
La SPSP, consciente de la
necesidad de contar con políticas de Estado
para el desarrollo de la salud y dentro de su responsabilidad y misión irrenunciable,
se compromete a convocar a dichos
actores para que de una manera conjunta presentemos propuestas y acciones orientadas a mejorar la salud de la población y de esta
forma participar en el desarrollo de un Panamá más saludable.
Para el desarrollo de este
proceso la SPSP cuenta con la capacidad y el conocimiento de sus miembros, con
el acervo de agendas, ideas y experiencias que se han planteado a través de los
diferentes momentos históricos de la vida nacional y que muchas veces quedaron
inconclusas o aún fueron descartadas,
sin haber logrado desarrollar todo su potencial transformador.
En este marco la SPSP se
inspira en el aporte de muchos panameños en el desarrollo de la salud; entre
los que se destaca el Dr. José Renán Esquivel cuyas enseñanzas y logros
constituyen una base para que nuevos líderes en la Salud Pública realicen sus
aportes orientados a abordar los retos aún no resueltos y las nuevas
circunstancias que plantea el momento actual de la Salud Pública panameña.
Lo anterior implica realizar
el esfuerzo necesario para identificar y caracterizar los problemas
prioritarios en salud, y construir la agenda estratégica para el desarrollo de
la Salud Pública Panameña y avanzar
hacia los niveles de salud que la
población nacional requiere.
II FORO DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PUBLICA UN HOMENAJE A LA LICDA. HERMILA MUÑOZ
PROGRAMA DEL
II FORO DE SALUD PÚBLICA
MIERCOLES
17 DE OCTUBRE DE 2012
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD
LATINA, AVE. JUSTO AROSEMANA, PANAMÁ
6:00
PM A 10:00 PM
1. BIENVENIDA POR DR. CARLOS CUPAS (10 MINUTOS)
2. APORTE DE
LA LICDA. ERMILA A LA SALUD PUBLICA NACIONAL POR LIC. JORGE RUIZ. (20 MINUTOS)
3. PROPUESTA DE TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD ACORDADA POR EL CONSEJO DE
CONCERTACION NACIONAL. Coordinadora:
LICDA. JENNY VERGARA SIBAUSTE (30 MINUTOS)
4. PREGUNTAS
Y RESPUESTAS (15 MINUTOS) DR. CARLOS GÁLVEZ
5. PANEL: PROMOCIÓN DE SALUD: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
NACIONALES
MODERADOR POR
LA SPSP (45 min)
A. CSS (15 minutos)
B. MINSA (15
minutos)
C. SESIÓN DE
PREGUNTAS Y RESPUESTA
(MODERARÁ EL DR. RIGOBERTO
CENTENO) (15 MINUTOS)
6. RESULTADOS
DE LAS ELECCIONES Y PROCLAMACIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA POR COORD DEL
COMITÉ DE ELECCIONES, DR. RUDICK KANT.
7.
JURAMENTACIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA
8. BRINDIS Y CIERRE
SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PUBLICA
DECLARACIÓN
DE PRINCIPIOS SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PÚBLICA
La
Sociedad Panameña de Salud Pública se compromete a orientarse y aplicar en todo
momento y en toda actividad los siguientes principios:
1. La Salud es un Derecho
humano, el Estado es responsable y garante de la promoción, protección y ejercicio
del derecho a la salud.
2.
La Salud es un bien público, es un insumo y producto del desarrollo,
su producción es una obligación del individuo, la comunidad y el Estado, en
este contexto, las Funciones
Esenciales de la Salud
pública son inalienables del Estado y de la sociedad en su conjunto y su
ejecución debe ser garantizada por el Estado.
3.
La Participación Social en
todas las etapas de la producción social
de la salud es un derecho y un deber, por ello la información en salud y la gestión
deben ser transparentes propiciando en
todo momento, el empoderamiento y la participación de la Población.
4. Integralidad: La
Salud es un producto multicausal por ello su abordaje debe ser integral y transdisciplinario,
integrando lo promocional, preventivo, curativo y rehabilitador, tanto en las
esferas biológica, social y sicológica
y en los escenarios ambiental, comunitario, laboral, familiar e individual.
5.
Acceso Universal con equidad: Es la condición
en que todos los habitantes de Panamá y
del mundo, tienen acceso Integral, continuo, de calidad, garantizado en un
marco de equidad, durante todas las
etapas de su vida, al conjunto de
atenciones y productos del sistema y
red de servicios, sin importar su
capacidad económica, estado de salud, genero, sexo, edad,
nacionalidad, orientación política, etnia, lugar de residencia, es decir sin ninguna discriminación y en condiciones de respeto
a su diversidad cultural. La equidad en salud ocurre cuando ninguna
persona es afectada en su capacidad de alcanzar el máximo potencial de salud.
6. Solidaridad: El Financiamiento de la salud
debe ser solidario, basado en
la equidad y el derecho Humano, en donde todos contribuyan
según sus posibilidades, siendo que el Estado debe organizar y modular dicho
financiamiento.
7.
Calidad: Es la provisión de servicios
individuales y colectivos orientados hacia las necesidades del usuario, accesibles,
equitativas, eficaces, seguras, basada en la evidencia y eficientes, con el máximo nivel técnico
disponible, que logra la adhesión y satisfacción del usuario
8. La Conducta Ética: Que en todo
momento las acciones en salud (tanto en la práctica, las políticas, las intervenciones,
la tecnología y la investigación), se realicen de modo humano, en defensa de la vida y la salud
de la población, de manera consciente y libre, buscando el bien común e
individual.
9. El desarrollo del capital humano en salud: En todo momento, la SPSP, defenderá la
formación y el desarrollo de los Recursos
humanos en salud y en especial de
los salubristas.
10.
La creación, uso del conocimiento y
la tecnología: Promover
La investigación, la evaluación, la
diseminación y aplicación de las buenas
prácticas y uso de las tecnologías más seguras, eficaces, efectivas y
actualizadas.
Rc/cc/14.6.12
Presentado al Foro de Salud Pública realizado
en Panamá el 26 de junio de 2012.
ALGUNOS ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PUBLICA
En el siguiente enlace veremos algunos antecedentes de la Sociedad en la penultima toma de posesion de la Junta Directiva del 2008 al 2012.
http://sociedadpanamenadesaludpublica.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)